CORRIENTE PERONISTA DESCAMISADOS: COMUNICADO DE PRENSA EN REPUDIO AL GOLPE EN PARAGUAY
La reciente destitución del Presidente Fernando Lugo en Paraguay es una página triste para la historia de nuestra región. El juicio político fue un montaje de la derecha paraguaya expresada por el partido Colorado (partido gobernante durante 60 años y poco amigo de las elecciones democráticas), el anteriormente aliado electoral, Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), partido del presidente entrante Federico Francos, la oligarquía paraguaya y las Fuerzas Armadas.
La matanza de Curuguaty donde las Fuerzas Armadas asesinaron a campesinos que intentaban tomar un terreno para la construcción de viviendas, fue una trampa montada por una derecha que desde que Lugo asumiera el poder estaba esperando el momento propicio para acabar con un régimen que tenia la intención de afectar sus intereses para defender los del conjunto.
Uno de los principales problemas de la presidencia de Lugo fue la falta de base de sustentación que le permitiera confrontar a los poderes económicos enquistados en la idiosincrasia paraguaya. La heterogeneidad de la fuerza propia generó que quien fuera su aliado electoral en Agosto de 2008 (PLRA), y a quien se le otorgara los principales lugares del gabinete además de la vicepresidencia, retirara su apoyo a las principales promesas de gobierno tales como la Reforma Agraria o la Nacionalización de empresas privadas. De esta manera, Lugo perdió terreno en el Congreso Nacional y las alianzas de los partidos tradicionales con los sectores concentrados de la economía condicionaron su mandato. Esta correlación de fuerzas desfavorables generaron las condiciones propicias para la destitución.
Un dato para tener en cuenta en relación a las características de la derecha paraguaya, es el impedimento del Congreso para el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, en alianza con los intereses de la Casa Blanca, entre otros impedimentos.
La UNASUR convocó de urgencia a los Jefes de Estados para diseñar una estrategia que ponga de manifiesto al defensa de la democracia y la ilegitimidad del “Juicio político” realizado por el Congreso. Se habla de cierre de fronteras y no reconocimiento al nuevo gobierno. Es importante la unidad de la región para que no haya nuevos intentos destituyentes en nuestro continente y se respete la voluntad popular.
Los sectores de la reacción operan sobre los procesos populares. Intentaron en Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador, y lo lograron en Honduras y Paraguay a través de un “Golpe Blando”, estrategia elegida para destituir “democráticamente” a los gobiernos populares. Es necesario consolidar los procesos de cambio que vive nuestra América para que nunca más los intereses foráneos tengan hegemonía sobre nuestros pueblos. Como dijo el Gral. Juan Domingo Perón, es ahora o nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario